Cómo hacer un Curriculum para Prácticas Profesionales

1Shares
Cómo hacer un Curriculum para Prácticas Profesionales

Un currículum es un documento comúnmente utilizado en el proceso de contratación. Incluye información sobre tus antecedentes y calificaciones y debes comunicar la información más importante y relevante sobre ti a los empleadores en un formato claro y fácil de leer.

El objetivo es comunicar rápidamente por qué estás calificado de manera única para el puesto de trabajo en función de tus habilidades y experiencias.

Para crear un currículum que llame la atención de los empleadores, puedes seguir algunos pasos simples y las mejores prácticas. El objetivo principal a tener en cuenta es hacer que tu currículum sea relevante y legible.

Echemos un vistazo más de cerca a las mejores formas de escribir cada una de estas secciones de tu currículum.

Para obtener más inspiración al escribir o actualizar tu currículum, mira ejemplos de currículum de tu industria y puesto de trabajo.

10 Pasos para crear un Currículum Profesional

Sigue estos pasos cuando redactes un currículum para tu próxima solicitud de empleo:

1. Comienza eligiendo el formato de currículum correcto

Un “formato” es el estilo y el orden en que muestras la información en tu currículum. Hay tres formatos de currículum de uso común entre los que puedes elegir según cuál sea el adecuado para ti; cronológico (o cronológico inverso), funcional o una combinación.

Te puede interesar: Cómo adaptar un curriculum a distintos empleos

Un formato de currículum cronológico coloca la sección de historial profesional en primer lugar y es una buena opción si tienes un buen historial de trabajo profesional sin interrupciones en tus empleos.

El formato de currículum funcional enfatiza la sección de habilidades y es una buena opción si estás cambiando de industria o tienes algunos vacíos en tu historial laboral.

El formato de currículum combinado es una buena opción si tienes algo de experiencia profesional, donde tanto las habilidades como el historial laboral son igualmente importantes.

2. Incluye tu nombre e información de contacto

Tu currículum debe comenzar con tu nombre e información de contacto, incluida tu dirección de correo electrónico y número de teléfono. Tienes la opción de incluir o no tu dirección postal.

Tu nombre debe ser muy visible en la parte superior de tu currículum con una fuente en negrita o más grande que el resto del documento, pero no más de 14 puntos. También puedes incluir un enlace a tu cv en línea si estás solicitando puestos creativos.

ESPERA...!!!

¿Te gustaría recibir consejos exclusivos para hacer crecer tu negocio online?

Nuestra comunidad de Telegram está llena de contenido valioso para emprendedores como tú que buscan construir un negocio rentable en Internet.

¡Haz clic a continuación y comienza hoy mismo tu camino hacia el éxito online!

Cómo hacer un Curriculum para tu primer trabajo

3. Agrega un resumen u objetivo en tu currículum

Después de tu información de contacto, tienes la opción de incluir un resumen del currículum o una declaración de objetivos. Una declaración objetiva explica rápidamente tus objetivos profesionales y es una buena opción para aquellos con experiencia profesional limitada, como recién graduados de la universidad o la escuela secundaria.

Un resumen de currículum es una breve declaración que utiliza lenguaje activo para describir tu experiencia laboral y habilidades relevantes.

4. Haz una lista de tus habilidades blandas y duras

Tómate un momento para considerar qué habilidades te hacen ideal para el trabajo. Revisa la descripción del trabajo y resalta las palabras clave con las que has tenido éxito comprobado en el pasado.

Considera tanto las habilidades duras (técnicas) como las blandas (interpersonales), así como las habilidades transferibles que puedes usar al cambiar de carrera o industria. Crea una sección de habilidades con las palabras clave que sean relevantes para el empleador.

Enumera primero las habilidades requeridas, como certificaciones o licencias.

5. Lista tu historial profesional con palabras clave

Escribe tu sección de historial profesional en orden cronológico inverso. Comienza con tu trabajo más reciente y proporciona una breve descripción, incluido el nombre de la empresa, el período de tiempo en el que estuviste de empleado, el título de tu trabajo y algunos logros clave durante tu tiempo en la empresa.

También puedes incluir aprendizajes relevantes u oportunidades de crecimiento que experimentaste mientras trabajabas allí.

Al enumerar tu historial profesional, debes tener en cuenta algunas mejores prácticas:

  • Usa números para medir tu impacto, cuando sea posible: Incluir logros numéricos específicos puede ayudar a los empleadores a comprender tu valor potencial directo para su empresa.

Ejemplo: “Desarrollé un nuevo proceso para solicitar suministros, reduciendo el tiempo de cumplimiento en un 10 %”.

  • Utiliza palabras clave de la descripción del trabajo: Al igual que en la sección de habilidades, también debes incluir información de la descripción del trabajo en tu historial laboral.

Por ejemplo, si la descripción del trabajo menciona la importancia de cumplir con las cuotas de ventas, podrías incluir información sobre cómo cumpliste o superaste las cuotas en roles anteriores.

Ejemplo: “Objetivo alcanzado de alcanzar el 250% de la cuota de ventas anual, ganando el MVP de ventas dos trimestres seguidos”.

  • Se breve: Los reclutadores tienen solo unos segundos para revisar tu currículum, por lo que debes mantener tus descripciones lo más concisas y relevantes posible. Intenta eliminar palabras de relleno. También debes enumerar solo los logros clave en lugar de varias líneas que describen tu función.
  • Usa verbos de acción: Genera un mayor impacto utilizando verbos de acción para describir tus logros profesionales.

Sigue el mismo proceso para otras experiencias laborales. Si no tienes un historial profesional extenso, también debes incluir oportunidades de pasantías y voluntariado siguiendo el mismo formato.

Cómo hacer un curriculum de practicante

6. Incluye una sección de educación

Una sección de educación será especialmente valiosa si tienes experiencia laboral limitada o si te estás transfiriendo a una nueva industria.

Puedes incluir información como:

  • Cursos Relevantes.
  • Promedio de calificaciones (si es superior a 3.5).
  • Participación en clubes u organizaciones.
  • Cargos de liderazgo ocupados.
  • Premios, logros o certificaciones.

Al escribir tu sección de educación, debes incluir el nombre de la institución, las fechas de asistencia y tu título o área de estudio.

Si estás solicitando puestos de nivel medio o superior, puedes eliminar todo menos el nombre de tu escuela y las fechas de asistencia para dejar espacio para una experiencia profesional más relevante en tu currículum.

Si tienes certificaciones o licencias que son relevantes para la descripción del trabajo, también puedes incluirlas en esta sección. Para ahorrar espacio, puedes omitir cualquier credencial que no esté directamente relacionada con los requisitos de este trabajo.

Mira esto: Consejos para trabajar en el extranjero

7. Considera agregar secciones opcionales

Si tienes un espacio en blanco significativo en tu currículum, considera agregar una sección de logros o intereses.

Esto puede ayudar a complementar un currículum más corto, especialmente para aquellos con experiencia laboral y educativa limitada. Te asegura de que los logros e intereses que enumeres respalden tus objetivos profesionales y sean relevantes para posibles reclutadores.

8. Formatea tu currículum

Si bien el diseño de tu currículum es importante, también debes tomarte el tiempo para prestar atención a los detalles de formato como el estilo de fuente, el tamaño de fuente, los márgenes y el espaciado.

Formatear tu currículum puede hacer que se vea limpio, profesional y mejorar la legibilidad. Esto es clave cuando se intenta mantener la atención de un empleador o reclutador.

Aquí hay algunos consejos clave que pueden ayudar a que tu currículum se vea mejor:

  • Haz tu fuente entre 10 y 12 puntos de tamaño.
  • Selecciona una fuente que sea limpia y fácil de leer como Arial o Helvetica; Evita las fuentes estilizadas.
  • Asegúrate de que tus márgenes sean de 1 a 1,5 pulgadas.
  • Haz que tu nombre y los encabezados de las secciones estén en negrita o un poco más grandes en tamaño de fuente (no más de 14 puntos).
  • Utiliza viñetas cuando enumeres varias piezas de información diferentes, como en las secciones de tu educación e historial profesional.
Cómo crear un curriculum vitae sin experiencia laboral

9. Revisa tu currículum

Revisa cuidadosamente tu currículum en busca de errores de ortografía, gramática y puntuación. Leer tu currículum al revés puede ayudarte a identificar errores al presentar las palabras en un nuevo orden.

También debes preguntar a tus amigos, colegas, profesores y familiares de confianza si pueden revisar tu currículum.

Las opiniones de terceros pueden ayudar a revelar nueva información que podrías haber pasado por alto.

Si tu currículum tiene más de una página, revisa las formas de consolidar o acortar cada sección eliminando palabras de relleno o información superflua. Dos páginas pueden ser aceptables si estás solicitando puestos de alto nivel o industrias como la atención médica o la académica.

10. Adapta tu currículum a cada puesto

Es importante revisar tu currículum para adaptarlo a cada puesto de trabajo distinto.

Para cada trabajo, ajusta las palabras clave en la sección de habilidades para que se ajuste perfectamente a lo que necesita el empleador.

También debes cambiar lo que enfatizas en las secciones de historial profesional y experiencias educativas según lo que se enumera en la descripción del trabajo.

NO TE VAYAS...!!!

Si quieres aprender más sobre trabajo, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti.

No olvides Unirte GRATIS a nuestra comunidad de Telegram donde compartimos contenido valioso para ayudarte con tu emprendimiento.

Si te gustó este artículo no olvides compartirlo!

1Shares

Acerca de Eduardo Amunátegui Paz

Mi nombre es Eduardo Amunátegui Paz, vivo en Lima Perú, y soy un Emprendedor apasionado de los Negocios por Internet y el Marketing Digital. He creado este espacio para compartirte mi experiencia y conocimiento en la Industria y mi misión es ayudarte a ti también a vivir 100% de tu pasión gracias al Internet, utilizando las herramientas y estrategias que yo mismo utilizo para generar ingresos con mis activos digitales. Si tienes alguna duda, deja tu comentario y estaré contento de ayudarte. ¡Gracias por estar aquí!

Ver todas las entradas de Eduardo Amunátegui Paz →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *