
Hay una razón por la cual ser proactivo está vinculado al éxito. Las personas que desempeñan un papel activo en el lugar de trabajo son las que inevitablemente se desempeñan mejor y son notadas por sus superiores.
Una mentalidad de hacerte cargo de ti mismo es empoderadora, porque te da una sensación de control sobre tu propio rol diario, lo que te permite equilibrar múltiples responsabilidades sin comprometer la calidad de tu trabajo.
5 Pasos para ser más Proactivo en el Trabajo
Contenidos de la Pagina
Al aprender cómo abordar las tareas con mayor facilidad y habilidad, puedes ser más productivo, evitar dificultades y experimentar un crecimiento profesional más rápido.
Para aprender a ser más proactivo o productivo en tu día a día, sigue estos consejos útiles.
1. Organízate
La clave para ser proactivo es la organización, después de todo, no puedes tomar las riendas de tus responsabilidades si te enfrenta al caos. Sin embargo, esto va más allá de usar un planificador semanal y mantener tu escritorio libre de desorden.
Tendrás que aprender a priorizar las tareas si deseas cumplir con los plazos, lo que significa ser realista sobre cuánto tiempo necesitarás para ciertas tareas.
En lugar de simplemente marcar cuándo debes presentarte un informe o propuesta en tu calendario, ten en cuenta varios puntos importantes previos a la fecha límite para que puedas administrar tu tiempo de manera efectiva.
Considera escribir un recordatorio dos semanas, una semana y luego varios días antes de una fecha importante para que puedas estar al tanto de lo que debes hacer. Mantén un registro de cuánto tiempo lleva una tarea para saber cuánto tiempo delegar en una tarea similar en el futuro.
Te puede interesar: Contexto histórico del Emprendimiento
La importancia de la proactividad laboral es cada vez más demandada, ya que ya no basta con tener solamente un título universitario, sino que también es importante contar con ciertas habilidades para solucionar problemas y liderar. Por ello, te recomiendo te capacites en estas dos áreas si quieres ser realmente competitivo.
2. Piensa positivamente
La negatividad no te llevará a ninguna parte, y te impedirá alcanzar tu máximo potencial. En lugar de concentrarte en lo que no se hace, concéntrate en lo que lograste. Luego elabora una lista de objetivos para el día siguiente.
De esta manera, continuamente deja margen para mejorar sin sentirte abrumado por las demandas de tu trabajo.
Además, no recurras a la negatividad cuando algo sale mal. Siempre existe la oportunidad de aprender de tus errores, así que si surge un problema, tómate el tiempo para reflexionar sobre cómo podrías haber manejado la situación de manera diferente. Esto te permite evitar cometer el mismo error dos veces.
3. Participa activamente
Puede que no sea fácil hablar, pero involucrarte en la conversación es lo que separa a los líderes de los seguidores. Al comprometerte abiertamente con tus colegas y supervisores, puedes influir en el curso de acción y contribuir a la solución en lugar de simplemente reaccionar ante ella.
No hay duda de que has reconocido áreas de oportunidad en tu lugar de trabajo, y probablemente tengas ideas sobre cómo abordarlas. Comienza a registrar estas nociones a medida que se acerquen a ti, de modo que cuando surja la oportunidad en una reunión de la empresa o en el registro con tu gerente, estés preparado para proponer nuevas ideas.

4. Se un solucionador de problemas
No hay razón para esperar a que surjan problemas para resolverlos; en su lugar, usa técnicas de auto reflexión para evitar problemas potenciales por completo. Desarrolla un plan detallado para los proyectos con anticipación, incluida una lista de verificación de la información o los recursos que necesitarás para realizar cada tarea de manera eficiente.
Con el tiempo, podrás identificar pasos innecesarios o que pueden acortarse o consolidarse. Siempre ten un plan alternativo en caso de que surjan desafíos inesperados.
Al planificar con anticipación, estarás más preparado para los próximos desafíos. ¿Hay ciclos naturales en tu flujo de trabajo que parecen conducir a ciertos problemas? ¿Hay alguna manera de sortear un obstáculo priorizando una tarea particular de manera diferente?
Hacerte estas preguntas evitará que te sientas impotente cuando ocurra un desastre.
Mira esto: Cómo alejarse de una persona
5. Toma medidas
No hace falta decir que la dilación no es una opción si estás trabajando para alcanzar tu máximo potencial.
No te atasques y te quedes atrapado en demasiados detalles. Es importante tomar medidas oportunas.
Esperar demasiado tiempo para resolver un problema o abordar un conflicto, o peor aún, no enfrentarlo por completo, a menudo significa quedarse atrás. En cambio, aprende a ser decisivo, incluso si no eres 100 % positivo si estás tomando la ruta correcta o incorrecta.
Si te equivocas, podrás ajustarte en consecuencia en el futuro, pero por ahora, aprende a confiar en tus instintos y en tus habilidades.
Y bueno, llegamos al final de este post. Pero, si quieres aprender más sobre emprendimiento, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti. ¡Un fuerte abrazo!
Si te gustó este post no olvides compartir!