Cómo Renunciar a un Puesto de Trabajo

4Shares
Cómo Renunciar a un Puesto de Trabajo

Si no haz sido feliz en tu trabajo actual y estás listo para retirarte, ten en cuenta que la forma en que renuncies puede complicarte o ayudarte a avanzar en tu carrera.

En mi experiencia he visto errores vergonzosos que cometen algunos empleados después de decidir que quieren dejar sus trabajos: renunciar sin tener otro trabajo en camino, renunciar y luego rogar por regresar, renunciar con un salida dramática, amenazando, etc.

¿La causa principal? No pensar en el proceso. Una vez que pongas ese aviso de renuncia por escrito y presiones el botón de enviar, estate preparado para presenciar una cadena de eventos que es difícil de detener.

8 Consejos para Renunciar a tu Trabajo de forma Efectiva

A continuación, te indicaré cómo realizar una renuncia elegante sin avergonzarte:

1. Debes saber con certeza por qué te vas

El césped no siempre es más verde, así que se honesto contigo mismo y piensa por qué realmente quieres dejar la empresa donde trabajas. ¿Buscas un salario más alto, más desafíos, un mejor jefe, un ascenso o simplemente un cambio?

Una vez que tengas tus razones, pregúntate: ¿Dejar la empresa es mi única opción?

Si haz estado planeando tu salida durante meses y ya tienes un nuevo trabajo preparado (uno que realmente te entusiasme), no hagas ningún movimiento hasta que tengas una carta de contrato firmada.

2. Renuncia en persona

Hay tres reglas importantes cuando se trata de dar la noticia:

  • No se lo digas a nadie más en la empresa sin antes avisarle a tu supervisor directo.
  • No esperes hasta el último minuto. Por lo menos, comprométete a avisar con dos semanas de antelación.
  • No renuncies por correo electrónico; reúnete siempre en persona y mantén la conversación lo más privada posible. Si trabajas de forma remota, programa una videollamada o una llamada telefónica.

Lo peor que puede hacer un empleado es dejar el trabajo tirado y nunca más saber de él. Es un movimiento poco común, pero lo he visto suceder, y créeme, afectará enormemente tu reputación.

Te puede interesar: Cómo pedir un aumento de sueldo de forma asertiva

3. Toma el camino correcto

Si tuviste una experiencia decente en la empresa, toma el camino correcto y mantén una conversación positiva con tu supervisor. Si tuviste una experiencia miserable en la empresa, aún debes tomar el camino correcto.

No compliques la conversación. Una forma sencilla de empezar podría ser: “Mary, esto es muy difícil para mí, pero he decidido tomar un nuevo puesto en …”

Luego, diles qué es lo que más disfrutaste de trabajar en la empresa, lo que aprendiste en tu trabajo, cómo te preparará para tu próximo trabajo y por qué estás entusiasmado con el cambio.

Más importante aún, expresa tu gratitud por todo lo que han hecho para ayudarte a crecer.

ESPERA...!!!

¿Te gustaría recibir consejos exclusivos para hacer crecer tu negocio online?

Nuestra comunidad de Telegram está llena de contenido valioso para emprendedores como tú que buscan construir un negocio rentable en Internet.

¡Haz clic a continuación y comienza hoy mismo tu camino hacia el éxito online!

renunciar al trabajo

4. Ten un plan de respaldo

Si aportas una cantidad significativa de valor a la empresa, tu jefe no querrá perderte.

Esto podrían preguntarte: “¿Realmente sientes que es lo correcto para ti? ¿Lo has pensado bien?”

Esto requiere un “Plan B”: ¿Cómo responderás a una contraoferta de más dinero? ¿Una promoción? ¿Más tiempo de vacaciones? ¿Un puesto mejor?

Si ya haz tomado una decisión, no te sientas tentado a aceptar las nuevas y brillantes ofertas. Puede que te arrepientas más tarde.

5. Deja todo en orden

Estás casi en la línea de meta, pero aún queda mucho por hacer. Lo creas o no, tus últimas semanas en la empresa pueden ser las más ocupadas que hayas tenido.

Asegúrate de dejar a tu equipo en buenas manos ayudando con la búsqueda de tu reemplazo. Cumple con tus compromisos e informa a tu supervisor y colegas quién se hará cargo de tu trabajo. Escribe un memorándum detallado sobre tus responsabilidades y lo que debes hacer después de tu partida.

Consideralo karma. Deja que la próxima persona entre en tu puesto de trabajo, de la misma manera en la que tú quieres entrar en el nuevo.

Mira esto: Hábitos saludables en el trabajo

6. No le digas a todo el mundo

En este punto, la noticia está fuera y algunos, o tal vez incluso todos tus colegas saben de tu partida. Haz todo lo posible para fomentar un ambiente de trabajo positivo.

En otras palabras, este no es el momento de compartir con tus colegas todas las experiencias negativas que hayas tenido en la empresa o de alardear de lo emocionado que estás de finalmente salir de allí.

No importa cuánto te disguste trabajar en la empresa, mantente muy profesional y no te quemes.

Cómo renunciar al trabajo

7. Deja las cosas que no te pertenecen

Al salir, no caigas en la tentación de llevarte todo contigo. No intentes descargar todo el contenido de la PC; si alguien se entera, y fácilmente podría hacerlo, es posible que estés infringiendo gravemente las políticas de la empresa.

Además, deja también la grapadora, bolígrafos, cuadernos y Post-Its. No querrás que te recuerden como el “Empleado que vació el armario de suministros y se llevó todo”.

8. Despídete de tus compañeros de forma correcta

No seas esa persona que envía un correo electrónico a un centenar de sus colegas más cercanos un viernes por la tarde.

Si haz hecho contactos cercanos en la empresa, envíales una nota directamente con su información de contacto personal. Y recuerda despedirte de tu supervisor en persona antes de salir por la puerta. Apreciarán ese gesto.

Por último, mantente en contacto con tus colegas y asesores. Después de todo, haz pasado horas y horas con ellos en el trabajo todos los días. ¿Por qué dejar el contacto fuera de la oficina?

Nunca se sabe, pueden servir como una referencia valiosa o abrir puertas a oportunidades más grandes y mejores en el futuro.

NO TE VAYAS...!!!

Si quieres aprender más sobre trabajo, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti.

No olvides Unirte GRATIS a nuestra comunidad de Telegram donde compartimos contenido valioso para ayudarte con tu emprendimiento.

Si te gustó este artículo no olvides compartirlo!

4Shares

Acerca de Eduardo Amunátegui Paz

Mi nombre es Eduardo Amunátegui Paz, vivo en Lima Perú, y soy un Emprendedor apasionado de los Negocios por Internet y el Marketing Digital. He creado este espacio para compartirte mi experiencia y conocimiento en la Industria y mi misión es ayudarte a ti también a vivir 100% de tu pasión gracias al Internet, utilizando las herramientas y estrategias que yo mismo utilizo para generar ingresos con mis activos digitales. Si tienes alguna duda, deja tu comentario y estaré contento de ayudarte. ¡Gracias por estar aquí!

Ver todas las entradas de Eduardo Amunátegui Paz →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *