
Tener a alguien que responda por tus calificaciones y carácter personal puede hacer que otros empleadores potenciales tengan más probabilidades de considerarte para un puesto de trabajo.
Una carta de recomendación valida tu trabajo, habilidades o rendimiento académico, y puedes solicitar dicha carta la próxima vez que solicites un empleo. También se te puede pedir que proporciones uno para otra persona.
En este artículo, te enseñaré cómo escribir una carta de recomendación, además revisaremos cómo puedes solicitar una carta de recomendación para ti de alguien que conoce tu trabajo.
¿Qué es una Carta de Recomendación Laboral?
Contenidos de la Pagina
Una carta de recomendación es un documento formal que analiza la idoneidad de una persona para un puesto de trabajo en particular.
Aunque similares, las cartas de recomendación difieren de las referencias estándar en que estas últimas a menudo se comunican a través de conversaciones informales por correo electrónico o una llamada telefónica.
Cómo escribir una Carta de Recomendación
Una recomendación honesta detalla un relato personal de tu experiencia con el solicitante.
Debes saber cómo actúa y se desempeña el candidato en un ambiente de trabajo. Considera lo siguiente antes de aceptar una solicitud de recomendación:
- ¿Haz trabajado directamente con el solicitante?
- ¿En qué proyectos trabajó la persona bajo tu supervisión?
- ¿Conoces las fortalezas y habilidades relevantes que pueda desarrollar personalmente?
- ¿Tienes ejemplos específicos del trabajo de esa persona?
- ¿Puedes proporcionar comentarios positivos sobre esta persona?
Te puede interesar: Cómo hacer un perfil profesional para curriculum
Si no tienes suficiente experiencia con comentarios positivos para compartir sobre el solicitante, infórmale rápidamente y con respeto que no puedes cumplir con la solicitud.
Esto le dará al candidato mucho tiempo para encontrar una solución alternativa.

Formato para Carta de Recomendación Laboral
Tu carta de recomendación debe incluir los siguientes cinco elementos:
- Una breve introducción que indique quién eres tú, tu relación con el solicitante y tu experiencia o conocimientos personales.
- Una descripción general de las fortalezas del solicitante tal como las haz experimentado y cómo se relacionan con el destinatario.
- Una historia personal que desarrolle uno o dos rasgos que posee el solicitante.
- Una declaración final que resuma por qué la persona que estás recomendando sería una buena opción para la nueva oportunidad de trabajo.
- Una firma que incluya tu nombre e información de contacto.
Si el candidato no te ha proporcionado un currículum actualizado y la descripción del trabajo, solicítalos para que estés completamente preparado a escribir la carta de recomendación.
Puedes usar el currículum para comprender tus experiencias y logros de manera más completa.
Debes revisar la descripción del trabajo para comprender qué busca el empleador en un candidato. Úsalo para guiar lo que debes incluir de tu currículum y tus experiencias personales trabajando con ellos.
5 Consejos al redactar una Carta de Recomendación
A continuación te comparto algunos tips que deberás tener en cuenta al escribir una carta de recomendación.
1. Mantenla positiva
Tu carta debe confirmar que crees que la persona es un candidato fuerte para el trabajo sin reservas.
Evita cualquier comentario que pueda sugerir lo contrario. Trata de usar palabras que tengan un impacto positivo en el lector.
2. Usa un formato y tono de carta comercial estándar
Puedes usar una plantilla o un formato de carta comercial estándar para escribir tu carta.
Tu tono también debe seguir siendo formal y cortés. Escribe tu carta con el membrete de tu empresa u organización si es posible. Apunta a por lo menos una página pero no más de dos.
3. Céntrate en las cualificaciones más importantes
Discute dos o tres de los logros más relevantes del candidato en la descripción del trabajo para el mayor impacto y proporciona ejemplos específicos para ilustrar tu idoneidad para el puesto.
4. Sigue las instrucciones de la solicitud
Pregúntale al candidato cómo debes enviar su carta. Sigue estrictamente las instrucciones y las solicitudes de fecha límite para evitar afectar negativamente el estado de su solicitud.
5. Revisa tu carta de recomendación
Presta mucha atención a la ortografía de los nombres de personas y empresas.
Puedes ser útil leer su currículum en voz alta. Esto puede ayudarte a escuchar cualquier error gramatical. También puedes pedirle a un amigo o colega de confianza que revise el currículum.

Cómo solicitar una Carta de Recomendación Laboral
En algún momento, es posible que debas solicitar una carta de recomendación. Considera pedirles a ex gerentes, colegas, maestros, mentores, clientes o proveedores que sepan de tus habilidades, rasgos y ética de trabajo.
También debes ser alguien con quien hayas tenido una relación de trabajo positiva que puedas discutir tus habilidades y destrezas de manera reflexiva.
Habla con ellos primero sobre tu solicitud, luego envía un correo electrónico formal con más detalles.
Incluye tu currículum, descripción del trabajo, detalles de envío y fecha límite solicitada. También puedes enviarles una plantilla para el formulario de trabajo, lo que puede ayudar a disminuir tu carga de trabajo y hacer que sea más probable que acepten tu solicitud.
Si te gustó este artículo no olvides compartirlo!