Cómo Analizar a tu Competencia en Redes Sociales

1Shares
Cómo Analizar a tu Competencia en Redes Sociales

Es probable que muchas marcas midan el éxito de las redes sociales en función de su propio crecimiento.

Tus seguidores aumentaron un 20%, ¡genial! Estás promediando un 10% más de comentarios por publicación.

Si bien todos esos números son excelentes, ¿cómo se comparan con marcas similares en tu industria?

Puedes responder fácilmente a todas estas preguntas y más haciendo un análisis competitivo de las redes sociales.

Aunque debes tener cuidado de no quedar demasiado atrapado en compararte con los demás, un análisis de las redes sociales de la competencia puede brindarte información valiosa sobre lo que funciona en tu industria, algunas áreas que podrías necesitar mejorar y cómo dar forma a tu estrategia social actual.

Según una encuesta reciente a 250 ejecutivos de empresas, el 60 % identificó invertir más recursos en las redes sociales como una forma clave de obtener una ventaja competitiva.

4 Pasos para analizar la Competencia en Redes Sociales

La pregunta es, ¿cómo empiezas? No te preocupes, he resumido el proceso en 4 simples pasos.

1. Identifica a tus competidores principales

Primero, identifica tu competencia en las redes sociales y averigua qué plataformas utilizan.

Con suerte, ya tendrás una idea general de tus principales competidores. Pero hay más que eso. Deberás centrarte en los competidores que utilizan activamente el marketing en redes sociales para hacer crecer su negocio.

Si estás buscando competidores, busca marcas que usen las redes sociales activamente. Estas son marcas de las que puedes aprender y compararte.

No compararías tu estrategia social con una marca si realmente no tienen una. En su lugar, busca marcas en tu industria que utilicen las redes sociales como un pilar importante de su estrategia de marketing.

La forma más fácil de encontrar a tu competencia es Google.

Te puede interesar: Cómo crear contenidos de calidad en redes sociales

Busca las palabras clave que los consumidores utilizarían para encontrar tu empresa. Por ejemplo, si tu empresa o negocio vende café molido, busca en Google “café molido” o “café instantáneo”.

Puedes descartar grandes mercados online como Amazon o Target. Busca sitios web que estén en tu industria específica. El segundo paso es ir a cada sitio web e identificar si están activos en las redes sociales o no, y qué plataformas utilizan.

La mayoría de los sitios web tienen enlaces a sus perfiles de redes sociales en el encabezado o pie de página de su sitio.

También mira a través de las redes sociales que te interesa seguir.

Dependiendo de tu industria, apunta a alrededor de cinco competidores y colócalos a todos en un cuadro excel o plantilla. Aquí es donde almacenará todos tus datos.

Ten en cuenta que tu hoja de cálculo puede tener secciones para Facebook, Twitter e Instagram, etc. Para tu análisis, puedes elegir las redes sociales que prefieras. Probablemente notarás que la mayoría de las marcas en tu industria tienen tres o cuatro plataformas sociales principales en común.

Este proceso puede llevar mucho tiempo si te encuentras en una industria altamente competitiva. Pero cuanto más minucioso seas, mejores resultados obtendrás.

ESPERA...!!!

¿Te gustaría recibir consejos exclusivos para hacer crecer tu negocio online?

Nuestra comunidad de Telegram está llena de contenido valioso para emprendedores como tú que buscan construir un negocio rentable en Internet.

¡Haz clic a continuación y comienza hoy mismo tu camino hacia el éxito online!

Herramientas para analizar la competencia

2. Reúne datos en redes sociales

Una vez que haya reducido a tus competidores, el siguiente paso es recopilar datos.

El proceso será ligeramente diferente según las plataformas a las que te dirijas.

Veamos cómo comparar tu marca con la competencia. Para nuestros propósitos, nos ceñiremos a Facebook, Twitter e Instagram, ya que son los más comunes.

a) Análisis competitivo de Facebook

Comienza por hacer una revisión manual de la página de tu competidor. Podrás ver aspectos básicos como la cantidad de personas que siguen o les gusta su página.

También es una buena idea anotar las pestañas o características específicas que tienen. Algunos pueden tener habilitada la sección de tienda. Si notamos la misma tendencia con otros competidores, es probable que sea una buena señal de que les está funcionando.

Es bueno saber el número de seguidores, pero no es ahí donde debe detenerse el análisis de la competencia.

Utiliza el informe de competidores de Audience Insights para obtener datos adicionales sobre el rendimiento del contenido de la competencia durante un período de tiempo.

Incluye todo esto en tu hoja de cálculo, así como cualquier métrica adicional que sea importante para tu marca.

b) Análisis competitivo de Twitter

A continuación, deberás observar algunas métricas específicas de Twitter utilizando una herramienta de análisis de redes sociales.

Compara tus perfiles de Twitter entre sí o con un competidor. Checa tu cuenta de Twitter, luego ingresa a la cuenta de tu competidor.

Mira el compromiso, la influencia, los seguidores que tiene y las menciones en sus publicaciones.

Una vez que hayas revisado todos los análisis de redes sociales competitivos en Twitter, asegúrate de ingresar los datos en tu hoja de cálculo. El seguimiento de esta información puede ser extremadamente valioso en el futuro.

Mira aquí: Cómo monetizar en Twitter

c) Análisis competitivo de Instagram

Instagram no tiene muchos datos públicos disponibles sobre tu competencia. Sin embargo, puedes comparar fácilmente tu marca con la competencia en áreas clave:

  • Crecimiento de la audiencia.
  • Compromiso de la audiencia.
  • Publicaciones destacadas.

Otra táctica interesante es hacer una búsqueda de hashtags de tu industria en Instagram y ver cuántos resultados aparecen.

Esto te da una buena idea de la popularidad de tu competidor. Si mucha gente busca ese hashtag, es una señal de que la empresa está haciendo algo bien y tiene seguidores activos.

Si te encuentras con una situación en la que hay variaciones del hashtag de una marca, elige la opción más popular. Por lo general, solo será el nombre de la empresa.

Terminarás con publicaciones de Instagram relacionadas que son exactamente lo que estabas buscando, y algo más. Asegúrate de que tus hallazgos sean relevantes para el negocio porque algunas marcas terminan luchando por los mismos hashtags.

Una vez que tengas toda la información de tu investigación de análisis competitivo de Instagram, asegúrate de agregar esos datos a tu hoja de cálculo.

Importancia de analizar la competencia

3. Analiza a tu competencia de forma manual

Si recién estás comenzando con la inteligencia competitiva, puedes recopilar tus números y luego comenzar a ver cómo tus competidores usan cada plataforma manualmente. ¿Por qué deberías hacer esto?

Según el Estado de inteligencia competitiva, el 96 % de las empresas dice que las cuentas de redes sociales de sus competidores son fuentes valiosas de información.

Lo primero que debes observar es qué tan activa es tu competencia. Aquí hay algunas preguntas que debes hacerte:

  • ¿Cuándo fue la última vez que publicaron?
  • ¿Hay largos lapsos de tiempo entre cada publicación?
  • ¿Responden a los comentarios?

Es bastante fácil medir qué tan activas son las marcas respondiendo estas tres preguntas. Las marcas deben publicar al menos una vez cada dos días para que se consideren activas.

A continuación, mira el tipo de contenido que publican tus competidores.

Específicamente, debes averiguar qué porcentaje de sus publicaciones son promocionales. Mira las últimas 10 publicaciones de cada competidor y calcula qué porcentaje de ellas son promocionales.

Dado que esto puede ser un poco difícil de precisar, una buena regla general es que si las publicaciones tienen un llamado a la acción para realizar una compra, es promocional.

Una vez que hayas pasado por cada competidor, ingresa los datos en tu hoja de cálculo.

A algunos especialistas en marketing les gusta mirar la voz de la marca de su competidor cuando realizan un análisis de las redes sociales. La voz describe el tono y el punto de vista que usa una marca en las redes sociales.

¿Publican desde la perspectiva de la marca o permiten que las personas publiquen en nombre de la marca?

Incluye esta información si lo deseas, pero tu tono específico dependerá en gran medida de las pautas de estilo de tu propia marca. No deberías dejarte influir demasiado por lo que hacen tus competidores.

Luego, echa un vistazo a los sitios web de tus competidores.

Como sabes, el marketing de contenidos y las redes sociales están estrechamente relacionados.

Como resultado, muchas empresas usan blogs para crear contenido para distribuir en las redes sociales. Echa un vistazo a tu competencia y ve cuántos de ellos tienen blogs.

Consejos para analizar la competencia

4. Usa los datos de tu competencia a tu favor

Ahora que has recopilado todos estos datos, debes ponerlos en práctica. Utilizando los propios análisis de redes sociales de tu marca, puedes comparar tus perfiles con los de la competencia.

Es importante tener en cuenta que este análisis competitivo de redes sociales no es para que copies exactamente lo que todos están haciendo. En cambio, esto te guiará para comenzar con tu propia estrategia.

Por ejemplo, tal vez tu análisis muestre que la mayoría de la competencia solo hace publicaciones promocionales el 10% del tiempo. Probablemente no quieras ir demasiado lejos con eso, o de lo contrario corres el riesgo de alejar a tu audiencia.

Es posible que descubras que te has estado dirigiendo a las redes sociales equivocadas por completo.

Está claro que vale la pena invertir algo de tu tiempo y presupuesto en Facebook e Instagram. Cualquier competidor que no use estos dos estaría perdiendo.

Lee esto: Consejos para ganar seguidores en Instagram

¿Por qué es Importante analizar la competencia?

Al final, se trata de comparar las métricas y los datos de tu marca con la competencia. Realiza los ajustes necesarios a tu estrategia en función de lo que encuentres.

Si nunca has hecho un análisis de la competencia en las redes sociales, pruébalo. La información que descubrirás te ayudará a obtener una ventaja sobre tus competidores mediante el uso de algunas de tus propias tácticas.

Y luego, cuando estés listo, lleva tu análisis un paso más allá utilizando herramientas más avanzadas para profundizar y ver tendencias en los datos de tus competidores.

NO TE VAYAS...!!!

Si quieres aprender más sobre redes sociales, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti.

No olvides Unirte GRATIS a nuestra comunidad de Telegram donde compartimos contenido valioso para ayudarte con tu emprendimiento.

Si te gustó este post no olvides compartir!

1Shares

Acerca de Eduardo Amunátegui Paz

Mi nombre es Eduardo Amunátegui Paz, vivo en Lima Perú, y soy un Emprendedor apasionado de los Negocios por Internet y el Marketing Digital. He creado este espacio para compartirte mi experiencia y conocimiento en la Industria y mi misión es ayudarte a ti también a vivir 100% de tu pasión gracias al Internet, utilizando las herramientas y estrategias que yo mismo utilizo para generar ingresos con mis activos digitales. Si tienes alguna duda, deja tu comentario y estaré contento de ayudarte. ¡Gracias por estar aquí!

Ver todas las entradas de Eduardo Amunátegui Paz →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *