
Según el Informe sobre el futuro de los empleos del Foro Económico Mundial, el 50 % de los trabajadores necesitarán aprender nuevas habilidades para 2025 en adelante. Lo que antes se consideraba habilidades básicas también cambiará, según el informe, lo que afectará al 40 % de los trabajos actuales en menos de un año.
A medida que persigues una carrera o incluso cambias de carrera, es importante estar abierto a aprender nuevas habilidades cognitivas, motivacionales y sociales. En este artículo, explicaré qué son las habilidades futuras y por qué son importantes junto con ejemplos de habilidades proyectadas en demanda.
¿Por qué son importantes las habilidades del futuro?
Contenidos de la Pagina
- 1 ¿Por qué son importantes las habilidades del futuro?
- 2 ¿Qué habilidades para el futuro debes aprender?
- 3 17 Habilidades Laborales para el Futuro
- 3.1 1. Pensamiento analítico
- 3.2 2. Aprendizaje activo
- 3.3 3. Resolución de problemas complejos
- 3.4 4. Comunicación
- 3.5 5. Flexibilidad cognitiva
- 3.6 6. Creatividad
- 3.7 7. Pensamiento crítico y análisis
- 3.8 8. Alfabetización digital
- 3.9 9. Inteligencia emocional
- 3.10 10. Iniciativa
- 3.11 11. Innovación
- 3.12 12. Habilidades interpersonales
- 3.13 13. Liderazgo e influencia social
- 3.14 14. Razonamiento e ideación
- 3.15 15. Autogestión
- 3.16 16. Diseño tecnológico
- 3.17 17. Monitoreo de tecnología
Es importante desarrollar habilidades futuras porque tenerlas puede aumentar tu éxito y ayudar a mejorar tus perspectivas de carrera a medida que surgen nuevas ocupaciones con tecnologías digitales y de inteligencia artificial (IA).
Independientemente de la carrera que consideres, es útil desarrollar y mejorar estas habilidades. Las habilidades futuras también pueden ayudarte a:
- Hacerte más adaptable.
- Ajustarte a los cambios de carrera y nuevos entornos.
- Abrir oportunidades de ascenso.
- Tener éxito en una variedad de entornos.
- Mejorar las habilidades de trabajo en equipo.
- Operar en un mundo digital
- Añadir valor más allá de lo que ofrecen los sistemas de automatización y el aprendizaje artificial.
- Ofrecer mayores beneficios a las empresas que te contraten.
¿Qué habilidades para el futuro debes aprender?
El Foro Económico Mundial ha estado rastreando las habilidades futuras desde el 2016. Ha enumerado el pensamiento crítico y la resolución de problemas cada año. En el último informe se han añadido habilidades de autogestión como el aprendizaje activo, la resiliencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad.
El informe también establece que una mayor adopción de la tecnología significará que las habilidades demandadas en todos los trabajos cambiarán en los próximos cinco años, y las brechas de habilidades seguirán siendo altas.
La mayoría de las encuestas de empleadores planean ofrecer capacitación interna complementada con aprendizaje en línea y consultores externos.
17 Habilidades Laborales para el Futuro
Aquí te muestro algunas importantes habilidades futuras para ayudarte a hacer crecer tu carrera profesional:
1. Pensamiento analítico
Los reclutadores seguirán buscando empleados que puedan pensar analíticamente para encontrar soluciones a los problemas. Pensar analíticamente puede ayudarte a categorizar la información en pequeños grupos para interpretar mejor los datos y sacar conclusiones precisas.
Utiliza el pensamiento analítico para detectar patrones, intercambiar ideas, interpretar datos, integrar nueva información y tomar decisiones basadas en múltiples factores y opciones.
Muchas carreras se basan en esta habilidad para investigar, resolver problemas y predecir tendencias.
Una forma de ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento analítico es ser más observador de tu entorno y esforzarte por comprender cómo funcionan las cosas. Cuando amplíes tu conocimiento de la industria, pasarás menos tiempo probando y más tiempo resolviendo problemas más rápido.
Te puede interesar: Trabajar como creador de contenidos
2. Aprendizaje activo
El aprendizaje activo es una estrategia educativa que utiliza actividades para involucrarte completamente en el material que estás tratando de aprender.
Ser un aprendiz activo puede ayudarte a desarrollar habilidades y aprender a realizar tareas laborales rápidamente. Esto es valioso para los empleadores porque significa que eres adaptable, por lo que puede ser más fácil capacitarte.
Puedes desarrollar habilidades de aprendizaje activas al sumergirte en los temas a través de debates, escenarios de juego de roles y resolución de problemas para obtener una comprensión completa del material.
¿Te gustaría recibir consejos exclusivos para hacer crecer tu negocio online?
Nuestra comunidad de Telegram está llena de contenido valioso para emprendedores como tú que buscan construir un negocio rentable en Internet.
¡Haz clic a continuación y comienza hoy mismo tu camino hacia el éxito online!

3. Resolución de problemas complejos
La resolución de problemas complejos es la capacidad de recopilar la información necesaria para analizar un problema y utilizar la planificación estratégica para resolverlo.
Esta habilidad ayuda a identificar problemas en entornos comerciales del mundo real. Las empresas enfrentan problemas complejos todos los días y es importante que contraten empleados que puedan desarrollar soluciones creativas.
Practicar el pensamiento crítico puede ayudar a mejorar tus habilidades para resolver problemas.
Es importante poder ver un problema desde diferentes puntos de vista, desarrollar soluciones alternativas y luego seleccionar la mejor solución.
4. Comunicación
La comunicación seguirá siendo una habilidad en demanda para futuros trabajos. Tener habilidades de comunicación significa que puedes interpretar el significado del lenguaje escrito y hablado, así como transmitir ideas de manera efectiva a los demás.
En el lugar de trabajo, la comunicación es clave para colaborar con los compañeros de trabajo y lograr los objetivos de la empresa, como la producción o el aumento de las ventas.
5. Flexibilidad cognitiva
La flexibilidad cognitiva te permite realizar múltiples tareas y adaptar tu comportamiento a diferentes entornos.
Las habilidades de flexibilidad pueden ayudarte a ajustar tus hábitos de trabajo para adaptarte a un trabajo o tarea diferente. Las personas con gran flexibilidad pueden cambiar tus horarios o cambiar tus tareas rápidamente para adaptarte a situaciones inusuales que ocurren en el trabajo.
6. Creatividad
La creatividad implica la capacidad de pensar en soluciones únicas y usar tu perspectiva para ver las situaciones de manera diferente.
Puede ser una herramienta útil para desarrollar nuevas ideas, aumentar la eficiencia e idear soluciones a problemas complejos. La creatividad también es una habilidad que se puede traducir a cualquier puesto de trabajo en todas las industrias.
Si tienes la oportunidad, elige estar en un equipo de personas que tengan perspectivas diferentes a las suyas. Si lo haces, puedes ampliar tu propio punto de vista e inspirar nuevas formas de hacer tu trabajo.
7. Pensamiento crítico y análisis
El pensamiento crítico es el acto de analizar hechos para comprender a fondo un problema o tema.
El proceso de pensamiento crítico generalmente incluye pasos como recopilar información y datos, hacer preguntas bien pensadas y analizar posibles soluciones. Los buenos pensadores críticos pueden trabajar de forma independiente y con otros para resolver problemas.
Para mejorar tus habilidades de pensamiento crítico, amplía tus habilidades técnicas o específicas de la industria para ayudarte a identificar problemas más fácilmente. Puedes considerar tomar cursos adicionales en tu industria que requieran análisis y pensamiento crítico.
Mira esto: Cómo ganar dinero llenando encuestas por Internet
8. Alfabetización digital
La alfabetización digital es una habilidad que es cada vez más importante a medida que avanza la tecnología en el lugar de trabajo. Ser alfabetizado digitalmente significa comprender la terminología de las redes sociales y las aplicaciones móviles.
Los gerentes de contratación pueden preferir empleados que sean completos y competentes con la tecnología.
Para desarrollar habilidades digitales, considera tomar cursos en informática y ciencias o participar en talleres que se centren en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

9. Inteligencia emocional
La inteligencia emocional es una habilidad que te ayuda a regular tus propias emociones, comprender y simpatizar con los demás. Estas habilidades son valiosas en un lugar de trabajo porque te ayudan a comprender a los demás, resolver conflictos, reducir el estrés y mejorar el ambiente laboral.
Esta habilidad también puede mejorar tu capacidad de colaboración, ayudar en el trabajo en equipo y ayudarte a cumplir los objetivos de la empresa de manera más eficiente.
Puedes desarrollar o mejorar tus habilidades de inteligencia emocional tratando de escuchar y relacionarte con los demás, considerando diversas perspectivas y tratando de comprometerte cuando no estés de acuerdo.
10. Iniciativa
La iniciativa es la capacidad de reconocer dónde y cómo hacer mejoras y crear un plan para realizar dicha mejora.
Las empresas pueden buscar empleados con iniciativa para ayudar a promover los objetivos de innovación de la empresa. Las personas que tienen iniciativa a menudo también tienen habilidades creativas y de liderazgo, que son valiosas en el lugar de trabajo.
Puedes practicar la iniciativa compartiendo tus ideas en reuniones o individualmente con colegas y supervisores.
Expresar tu opinión puede ayudarte a establecer tu voz dentro de la empresa y construir tu reputación como un empleado que busca soluciones activamente.
11. Innovación
Las habilidades de innovación son las habilidades críticas que los líderes y sus empleados necesitan para contribuir al desempeño de innovación de una organización; habilidades necesarias para producir estrategias, capacidades, procesos, servicios nuevos y mejorados.
Te permiten utilizar tu conocimiento existente para descubrir ideas originales que te beneficien a ti y a tu equipo.
12. Habilidades interpersonales
Las habilidades interpersonales son habilidades como la escucha activa, la confiabilidad, la empatía, la comunicación verbal y no verbal y la flexibilidad.
Estas habilidades pueden ayudarte a construir relaciones saludables, lo que puede contribuir al éxito en tu carrera profesional.
Puedes mejorar tus habilidades interpersonales practicando ser consciente de ti mismo y solicitando comentarios sobre tus comportamientos e interacciones con los demás.
Los empleadores a menudo prefieren candidatos que tengan cualidades de liderazgo como responsabilidad, iniciativa e integridad. Estas habilidades ayudan en la colaboración, el establecimiento de objetivos y la gestión del tiempo. Tener habilidades de liderazgo es útil para cualquier puesto de trabajo.
Los líderes de opinión, a veces denominados personas influyentes sociales, también serán valiosos en los negocios futuros. Son valorados por su capacidad de influir en los demás, a menudo ayudándolos a tomar decisiones con compras en línea o físicas y opciones de estilo de vida.
Tienen una audiencia o seguidores que confían en ellos como fuente de información para sus intereses.
14. Razonamiento e ideación
La habilidad para pensar a través de ideas será demandada para enfrentar futuros problemas comerciales y tecnológicos. El razonamiento es la capacidad de proceder de la hipótesis a la conclusión de manera lógica y sensata.
Las habilidades para resolver problemas requieren tanto la capacidad de definir correctamente un problema como de encontrar una solución.
La ideación, a su vez, a menudo se considera creatividad, la capacidad de generar nuevas ideas y formas de hacer, de probar las ideas y, por lo tanto, resolver problemas. Comparten muchos de los rasgos necesarios para el pensamiento analítico, la innovación, la creatividad y la iniciativa.

15. Autogestión
Desarrollar sólidas habilidades de autogestión puede ayudarte a mejorar tu desempeño y alcanzar tus metas profesionales.
Administrarte a ti mismo, o autogestión, es la capacidad de controlar tus pensamientos, sentimientos y acciones en el trabajo y en tu vida personal. Incluye ser organizado, ambicioso, adaptable y la capacidad de mantener tu tiempo y estrés.
Esto significa que puedes tomar la iniciativa para alcanzar tus objetivos y motivarte para seguir trabajando duro.
Puedes desarrollar esta habilidad utilizando la gestión del tiempo y estableciendo metas para ti mismo.
También debes considerar la creación de objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y basado en el tiempo. Esto significa que cada objetivo que establezcas debe cumplir con estos criterios.
16. Diseño tecnológico
La tecnología prevalece en el lugar de trabajo en todas las industrias, por lo que es útil desarrollar habilidades de diseño tecnológico.
Estas habilidades implican la capacidad de crear, comprender y mejorar las experiencias de los usuarios digitales.
Se utilizan para ayudar a trazar el recorrido de un cliente, desarrollar software, crear aplicaciones, sitios web y ayudar a mejorar la interacción humana con la tecnología.
17. Monitoreo de tecnología
Se demandarán habilidades en el monitoreo de tecnología a medida que aumente la automatización, el aprendizaje automático y el uso de IA. Habrá más oportunidades para monitorear y administrar la tecnología de forma remota en ubicaciones distribuidas para asegurarte de que estés en línea y funcional en todo momento.
Cuando sucede algo que desconecta esta tecnología, necesitas saber cuándo sucedió y qué provocó que se desconecte para poder solucionarlo.
Si quieres aprender más sobre negocios desde casa, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti.
No olvides Unirte GRATIS a nuestra comunidad de Telegram donde compartimos contenido valioso para ayudarte con tu emprendimiento.
Si te gustó este artículo no olvides compartirlo!