
Escribir un plan de negocios puede ser intimidante. Sabes que necesitas armar un plan para iniciar un negocio exitoso, pero te encuentras mirando un documento de Word o Google en blanco y preguntándote cómo se debe hacer.
No tiene que ser así. Si estás dispuesto a renunciar a tus ideas preconcebidas de que un plan tiene que ser un documento largo y complicado en el que dedicas mucho tiempo y energía una vez y luego lo archivas, descubrirás que hay mejores formas de elaborar un plan de negocios efectivo.
¿Qué es un Plan de Negocios?
Contenidos de la Pagina
El plan de negocios es un componente innegablemente crítico para que cualquier empresa despegue. Es clave para asegurar el financiamiento, documentar tu modelo de negocio, delinear tus proyecciones financieras y convertir esa pequeña idea de negocio en una realidad.
Los planes de negocios son una herramienta necesaria para todos los empresarios, dueños de negocios, adquirentes de negocios e incluso estudiantes de escuelas de negocios.
¿Por qué hacer un Plan de Negocios?
Escribir un plan de negocios bien pensado y organizado aumenta drásticamente tus probabilidades de tener éxito como emprendedor. Un buen plan de negocios puede ayudar a:
- Determinar si tu negocio tiene la posibilidad de obtener buenas ganancias.
- Proporcionar una estimación de los costos iniciales y cuánto necesitarás invertir o financiar.
- Convencer a los inversores y prestamistas para financiar tu negocio.
- Proporcionar una estimación de ingresos (definiendo tu mercado, quiénes serán tus clientes, y el porcentaje del mercado al que esperas llegar).
- Ganar dinero desde el principio diseñando una estrategia de marketing efectiva.
- Competir en el mercado (a través de un análisis de lo que le falta a tu competencia).
- Anticipar los problemas potenciales para que puedas resolverlos antes de que se conviertan en desastres.
Te puede interesar: Cómo hacer un negocio con poco dinero
¿Para qué sirve un Plan de Negocios?
Elaborar un plan de negocios tradicional puede llevar horas, días o incluso semanas.
Recomiendo un proceso más simple que puedes completar en menos de una hora. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? Con un plan de negocios de una página, podrás determinar rápidamente tus objetivos estratégicos y lo que necesitarás para hacer crecer tu negocio.
Puedes hacer esto, incluso si nunca antes has escrito un plan de negocios. La clave es concentrarte en crear un plan de negocios que quepa en una página. Al concentrarte en una sola página, omites todo el formato, las oraciones completas y los párrafos de texto que la mayoría de las personas omite de todos modos.
En cambio, priorizarás la descripción de tu estrategia real, el modelo comercial que utilizarás para ganar dinero y las estrategias de marketing y ventas que utilizarás para crecer.

11 Pasos para hacer un Plan de Negocios
Al armar un plan de negocios, piensa en viñetas y oraciones cortas. El objetivo es mantener cada sección lo más corta posible. Así es la estructura correcta de un plan de negocios profesional.
1. Propuesta de valor
Esta sección responde a la pregunta: “¿A qué se dedica tu negocio?” Tu objetivo es comunicar el valor que estás brindando a tus clientes de la manera más simple y directa posible.
Piénsalo de esta manera; si estás en una fiesta y alguien te pregunta a qué se dedica tu negocio, ¿puedes describirlo en una sola oración?
Indica que producto o servicio estás brindando al mercado para dar valor agregado.
2. Necesidad del mercado
¿Cuál es el problema que resuelves para tus clientes? ¿Por qué saldrían a comprar una solución? ¿Por qué tu negocio necesita existir? ¿Por qué te elegirían a ti sobre otras alternativas?
Si no estás seguro, intenta hablar con tus clientes potenciales y pregúntales qué les gustaría de tus productos o servicios.
Para tu plan de negocios de una página, una o dos oraciones cortas servirán aquí. Mantén las cosas cortas y directas.
3. Tu solución
Describe tu producto o servicio y por qué es mejor que las alternativas. Esencialmente, si alguien te preguntara qué vendes, ¿cuál sería tu respuesta?
Tu solución debe ser la respuesta a la necesidad del mercado que describiste en la sección anterior que entrega el valor que describiste en tu propuesta de valor.

4. Público objetivo
Describe a tu cliente ideal. ¿Quiénes son? Se lo más específico posible: edad, sexo, hábitos de compra, etc.
Si te diriges a diferentes tipos de personas, crea segmentos de mercado para cada grupo. Si te diriges a diferentes segmentos de mercado, enumera cada segmento y su tamaño aproximado.
Para tu plan inicial, no necesitas ser demasiado específico; siempre puedes agregar más detalles más adelante a medida que desarrollas tu plan.
5. Competencia
Todo negocio tiene competencia. ¿A quién le compran tus clientes si no te van a comprar a ti? ¿Qué hace que tu negocio y tus productos sean mejores que las alternativas que existen en el mercado?
Pon toda una lista de posibles competidores y fíjate sus debilidades y fortalezas.
6. Necesidades de financiación
Casi todas las empresas necesitan algo de dinero para despegar. Piensa en cuánto dinero necesitarás y cómo planeas usarlo.
Incluso si estás comenzando tu negocio con tus propios ahorros o utilizando la deuda de una tarjeta de crédito, es una buena idea planificar cómo utilizarás los fondos hasta que comiences a realizar ventas.
7. Canales de venta
Estos son los lugares donde venderás tus productos. Si estás vendiendo en Internet, tu tienda en línea es un canal de ventas. Si además tienes una tienda física, ese es otro canal de venta.
Mira aquí: Cómo ganar dólares por Internet para paypal
8. Actividades de marketing
¿Qué vas a hacer para comercializar tu negocio? Si planeas comprar publicidad, enumera los tipos de publicidad que planeas hacer aquí.
Recuerda, los diferentes mercados objetivo pueden necesitar diferentes tipos de actividades de marketing para poner tu producto frente a ellos.
9. Presupuesto y metas
¿Cuánto va a costar mantener tu negocio? ¿Qué metas de ventas necesitas alcanzar para que tu negocio sea un éxito? No te preocupes por los detalles para comenzar y solo piensa a grandes rasgos para tener una idea aproximada de cómo funcionará financieramente tu negocio.
Puedes comenzar enumerando tus principales fuentes de ingresos y gastos. A medida que aprendas más sobre los detalles, puedes comenzar a agregar estimaciones sobre la cantidad de ventas que generarás y cuáles serán tus gastos reales.
Eventualmente, expandirás estas estimaciones amplias a un pronóstico más detallado, pero inicialmente solo te limitarás a las estimaciones de alto nivel.

10. Hitos y tareas a realizar
¿Cuáles son las principales tareas que debes realizar para poner en marcha tu negocio? Esto te ayudará a mantenerte encaminado y alcanzar tus objetivos. Debes concentrarte en el corto plazo y resaltar lo que deseas lograr en los próximos meses.
Los hitos a corto plazo pueden incluir la firma de un contrato de arrendamiento de una oficina o el diseño de tu primer prototipo. Otras empresas pueden tener ciclos de investigación y desarrollo muy largos y deben trazar hitos clave para los próximos 12 a 24 meses.
Estas empresas pueden tener hitos relacionados con la obtención de la aprobación regulatoria o el ingreso a ensayos clínicos.
Independientemente del marco de tiempo de tus hitos, asegúrate de asignar hitos o tareas a las personas de tu equipo para que tengan responsabilidad y rendición de cuentas reales.
11. Equipo de trabajo
Incluso si estás comenzando solo como el único empleado de tu negocio, escribe sobre por qué eres la persona adecuada para administrar este negocio. Si necesitas contratar personas clave en el futuro, enumera también esos puestos, incluso si no sabes quién ocupará específicamente esos puestos en este momento.
Este plan de una página se ve bastante bien; uno de tus puntos fuertes es que está diseñado para ayudarte a visualizar tu plan y compartirlo fácilmente con otros.
¿Qué hacer después de completar tu Plan de Negocios?
Ahora que has ahorrado todo ese tiempo escribiendo tu plan de negocios, ¿qué debes hacer a continuación?
Con un plan inicial establecido, estás preparado para utilizar un proceso conocido como planificación del crecimiento que ayuda tanto a las nuevas empresas como a las empresas existentes a crecer de manera más rápida y ágil que sus competidores.
Estos son los pasos iniciales que puedes tomar para poner en práctica tu nuevo plan y comenzar a planificar el crecimiento:
1. Pon a prueba tu idea y revisa tu plan
Es raro tener una idea de negocio correcta la primera vez. Casi todas las empresas realizan cambios en su idea inicial para convertirse en una empresa exitosa y en crecimiento. Por eso es importante probar tu idea temprano y hacer ajustes antes de que inviertas demasiado dinero en tu negocio.
El concepto central de validar tu idea de negocio es salir y hablar con clientes potenciales y recopilar comentarios.
No importa si estás iniciando una empresa de tecnología o un negocio de galletas. Pon el diseño de tu aplicación o tus muestras de galletas en manos de clientes potenciales y escucha lo que tienen que decir.
Una vez que tengas opiniones, revisa tu plan. Tu estrategia de marketing o ventas puede cambiar, o tal vez decidas cambiar tu propuesta de valor general.
De cualquier manera, revisa tu plan y vuelve a probar hasta que tengas un modelo de negocio que funcione.

2. Amplia a un plan de negocios más detallado
El plan de una página es simple y efectivo, pero puede haber un momento en que necesites expandir tu plan y crear un plan de negocios más detallado.
Los prestamistas y los inversores pueden querer ver un plan de negocios más detallado, aunque solo sea para demostrar que te has tomado el tiempo para pensar en todos los detalles para poner en marcha tu negocio.
O tal vez solo desees agregar más detalles a tu plan, y expandirte más allá de la página única tiene sentido para ti.
Esto puede ser una investigación de mercado más sólida, pronósticos financieros ampliados u otros detalles que hagan que tu plan sea más útil.
Afortunadamente, al comenzar con un formato de plan de negocios simple, puedes ampliar fácilmente las secciones necesarias sin tener que comenzar de nuevo. Y el valor real de la planificación detallada es el proceso por el que pasas para crear el plan.
Te verás obligado a responder preguntas sobre tu negocio que podrías haber tenido la tentación de pasar por alto o ignorar por completo si omites el proceso de planificación.
Lee esto: Cómo generar ingresos con tu blog
3. Revisar una y otra vez
Revisar tu plan comercial inicial no es solo para nuevas empresas que solo están descubriendo su camino hacia el éxito. Las empresas que están en funcionamiento también se benefician de volver y revisar su plan periódicamente a medida que las cosas cambian.
Es posible que debas ajustar tus objetivos de ventas o que debas ajustar tu presupuesto de gastos.
Tal vez decidas vender a un tipo diferente de cliente. Tu plan de una página es un excelente lugar para documentar esos cambios y te ayudará a realizar un seguimiento de tu progreso hacia tus objetivos.
Cuando actualizas tu plan, estás estableciendo nuevos objetivos por los que luchar. También te aseguras de que tu estrategia comercial esté documentada y lista para compartir con nuevos socios comerciales, inversores y empleados.
Compartir el plan de tu empresa con los empleados mejora la transparencia y les da a todos una idea general de lo que estas tratando de hacer. Asegura que todos muevan la empresa en la misma dirección.
Y bueno, llegamos al final de este post. Pero, si quieres aprender más sobre negocios desde casa, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti. ¡Un fuerte abrazo!
Si te gustó este post no olvides compartir!