7 Pasos para Empezar un Negocio Propio

6Shares
7 Pasos para Empezar un Negocio Propio

Comenzar un negocio requiere mucho trabajo. La cantidad de documentación, requisitos legales y desarrollo estratégico puede ser simplemente abrumadora.

Pero sin esforzarte, tendrás dificultades para convertir tu idea en un negocio exitoso.

Ahora, no estoy buscando asustarte para que dejes de emprender. Solo quiero mantener las cosas realistas, mientras te digo que es 100% posible comenzar tu propio negocio.

Tomará tiempo, esfuerzo y posiblemente algunos contratiempos, pero puedes hacerlo.

7 Pasos para Iniciar un Negocio desde Cero

En este punto, es posible que te preguntes por dónde empezar.

¿Deberías trabajar en el nombre y el logotipo de tu empresa o abordar la estructura primero? ¿Tiene sentido solicitar algún préstamo o centrarte en el desarrollo de los productos?

Puede ser difícil saber los pasos correctos a seguir. Pero eso esta bien. Comenzar tu nueva empresa se trata de prueba y error.

Pero en lugar de sentirte abrumado por todas las decisiones y tareas que tienes entre manos, hay algunos pasos importantes que puedes tomar para impulsar el desarrollo de tu negocio.

¿QUIERES EMPEZAR TU NEGOCIO ONLINE PERO NO SABES CÓMO?

Muchas personas pueden sentirse solas en su búsqueda para iniciar un negocio desde casa. Pueden no tener acceso a un mentor o comunidad de apoyo que pueda proporcionarles orientación y ayuda. Si eres parte de ese grupo,esta es tu oportunidad para dejar las excusas y empezar a crear tus activos online hoy mismo.

1. Comienza con una buena Idea de Negocio

Si te preguntas cómo iniciar un negocio, puede ser más fácil de lo que piensas. Al igual que otros negocios exitosos, primero querrás asegurarte de tener una buena idea.

A partir de ahí, se puede construir un producto o servicio que resuelva una necesidad específica de los consumidores. Pero antes de saltar a cualquier cosa, tienes que asegurarte de hacer tu investigación.

Esto es crucial, porque solo un 79,4% de las empresas sobreviven su primer año de fundadas.

Entonces, ya sea que estés iniciando un negocio para jubilarte o simplemente buscando ganar más efectivo, deberás encontrar las estrategias adecuadas de crecimiento de inicio. No tengas miedo de ser propietario único y comenzar tu empresa por tu cuenta porque siempre puedes crecer y contratar empleados más adelante.

Para ayudarte a obtener ideas, aquí te comparto algunas opciones de negocio:

  • Consultoría.
  • Servicios de limpieza.
  • Contabilidad a empresas.
  • Eventos o Fiestas.
  • Fabricación de joyas.
  • Servicios de redacción.
  • Entrenamiento personal.
  • Lecciones de música.
  • Arreglo de computadoras.
  • Diseño gráfico.
  • Turismo.
  • Planificación Financiera.
  • Fotografía.

Te puede interesar: Cómo ganar dinero sin invertir o sin tener dinero

2. Realiza una investigación sobre tu Idea de Negocio

Una vez que tengas tu idea de negocio lista, tu siguiente paso es ver si vale la pena implementarla. Para ello, apóyate en estudios de mercado y asegúrate de analizar a tu competencia.

Esto te ayudará a medir el interés de tu audiencia:

  • Comprender las necesidades de tus clientes.
  • Identificar problemas potenciales con tu producto o servicio.
  • Reducir las pérdidas financieras al ayudarte a tomar decisiones más certeras.
  • Encontrar nichos de mercado que quizás no conocías.
  • Establecer metas que puedan orientarse a tu negocio.

Para llevar a cabo una investigación con éxito deberás hacer lo siguiente:

a) Identifica a tu cliente objetivo

Puedes hacer esto observando quién se beneficia de tu producto o servicio. También debes ver factores como la edad, la ubicación e incluso el estado civil.

b) Involucra a tu audiencia

Una vez que sepas quiénes son tus clientes, realiza encuestas y habla con las personas directamente para obtener más información al respecto.

Tampoco pases por alto las redes sociales, que pueden ser el lugar perfecto para interactuar con ellos.

c) Estudia a los competidores

El análisis de los productos o servicios de la competencia puede darte una idea de lo que ya existe en tu industria.

Esto puede ayudarte a encontrar formas de mejorar tu idea. También puede ayudarte a identificar las debilidades de tu producto o servicio antes de gastar tiempo y dinero en crearlo.

Asegúrate de anotar los precios de tu competidor durante este proceso, lo que te dará un rango de cuánto gastan actualmente los clientes en productos similares.

Pasos para empezar un Negocio propio desde cero

3. Escribe un Plan de Negocios

Tu plan de negocios describe tus objetivos actuales y futuros. Las empresas exitosas utilizan esto como un recurso para organizar la dirección de su negocio.

El plan para tu negocio debe incluir:

  • Página Web Profesional: Tener una pagina web hará que tu negocio se vea profesional y de confianza. Es por eso que es útil mantenerla organizada y fácil de navegar.
  • Declaración de propósito: Esto resume tus productos, mercado y operación comercial. También indica si estás buscando financiación o no.
  • Descripciones de productos: Explica cada detalle de tu producto o servicio y cómo benefician a tus clientes.
  • Análisis de mercado: describe tu grupo demográfico objetivo, las tendencias de venta y las expectativas de los clientes.
  • Análisis de la competencia: Debes resaltar las fortalezas y debilidades de las empresas que tienen productos o servicios similares a los tuyos.

Escribir un plan de negocios es importante porque puede ayudarte a tomar decisiones más eficientes y estratégicas. También te ayuda a concentrarte en tus objetivos.

Algunos otros beneficios de un plan de negocios incluyen:

  • Encontrar debilidades potenciales.
  • Comunicar tus ideas a las partes interesadas.
  • Organizar información importante sobre tu negocio.
  • Contratación de empleados adecuados para tu empresa.

Mira esto: Cómo ganar dinero escribiendo por Internet

4. Registra tu nuevo Negocio

Una vez que hayas trabajado arduamente investigando tu idea y sepas que tienes el potencial de perdurar en el mercado, es hora de llevar tu negocio al siguiente nivel haciéndolo oficial.

Para hacer esto, deberás:

  • Registrar tu negocio con el estado: Esto te da base legal para seguir adelante usando el nombre de tu marca.
  • Recoger las licencias y permisos correctos: Dependiendo de tu negocio, esto puede incluir licencias de alimentos, licores, salud, etc.
  • Obtener un número de identificación fiscal: Esto le permite al IRS rastrear tus transacciones. También lo necesitarás para abrir una cuenta bancaria.

Seguir estos pasos te ayuda a crear un nombre de marca que nadie más podrá usar. Y una vez que sea oficial, podrás abrir una oficina y crear una presencia comercial en línea.

5. Conoce tus Finanzas

Es posible que te hayas preguntado, “¿Cómo empiezo un negocio sin dinero?”.

Algunos consejos para obtener la financiación que necesitas incluyen:

  • Pedir dinero extra a tus amigos y familiares.
  • Obtener un préstamo al banco para pequeñas empresas.
  • Buscar subvenciones o financiación local.
  • Animar a los inversores a respaldar tu empresa.

Además de esto, si te has estado preguntando “¿Qué tipo de negocio puedo comenzar sin dinero?”

Ve algunas de estas ideas de negocios que puedes hacer a tiempo parcial mientras ganas suficientes clientes para dedicarte a tiempo completo más adelante:

  • Redacción de contenidos.
  • Consultoría.
  • Diseño gráfico.
  • Tutoría.
  • Diseño web.
  • Entrenamiento personal.
  • Cuidado de perros.
  • Cuidado de los niños.
  • Diseño de interiores.
Cómo empezar un Negocio propio paso a paso

6. Protege tu Negocio con un Seguro

Comenzar una pequeña empresa requiere mucho trabajo, tiempo y dinero. Eso significa que deberás protegerlo con la cobertura de seguro comercial adecuada, que incluye:

  • Seguro de responsabilidad civil general: Para ayudar a proteger a tu empresa de reclamos de responsabilidad que aleguen lesiones corporales, daños a la propiedad, difamación o calumnia.
  • Seguro de ingresos comerciales: Para ayudar a reemplazar los ingresos perdidos si tienes que cerrar temporalmente tu empresa debido a incendios, robos o daños en general.
  • Cobertura de violación de datos: Que ayuda a pagar los costos si los datos privados de tus clientes, pacientes o empleados se pierden o son robados.
  • Cobertura de responsabilidad civil profesional: Para protección si te demandan por negligencia o errores en los servicios que prestas.
  • Seguro de propiedad comercial: Que ayuda a pagar los daños a tu edificio, equipo, inventario, muebles y accesorios.

También puedes combinarlos bajo una póliza flotante.

Lee aquí: 3 Productos interesantes para vender

7. Construye tu Negocio

No se puede construir un negocio sólido sin invertir tiempo y dinero en él. También deberás promocionar tu negocio y establecer un plan de marketing sólido a largo plazo.

En el mundo de hoy, construir un negocio también significa que necesitarás un sitio web y presencia en las redes sociales. Esto puede ayudarte a conocer mejor a tus clientes.

Incluso podrías solicitar las direcciones de correo electrónico de los clientes potenciales para poder comunicarte con ellos directamente mientras promocionas tu negocio.

Si estás buscando agregar empleados a tu equipo de inmediato, asegúrate de contratar al mejor equipo que respaldará tu operación y la organizará para tener éxito.

Y bueno, llegamos al final de este post. Pero, si quieres aprender más sobre negocios desde casa, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti. ¡Un fuerte abrazo!

Si te gustó este post no olvides compartir!

Eduardo Amunátegui Paz
6Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al chat
Escríbeme por Whatsapp
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?