
Las personas necesitan dejar de ser perfeccionistas. Ser perfeccionista es destructivo para tu autoestima, salud mental y bienestar general. Sin embargo, el perfeccionismo es un problema común de autoestima que puede ser difícil de reconocer.
Si eres como muchas personas, podrías preguntarte: ¿Qué hay de malo en ser un perfeccionista?
La perfección se puede confundir fácilmente con tener altos estándares, pero no son lo mismo. Los altos estándares pueden ser saludables, productivos y buenos para tu autoestima. Sin embargo, un perfeccionista tendrá estándares irrazonables, poco saludables y contraproducentes.
Es importante reconocer la perfección como un problema. Aquí te explicaré que hacer para no ser tan perfeccionista.
Ten en cuenta que podrías ser un perfeccionista en algunas áreas y no en otras, estos consejos no tienen porqué aplicarse a todo.
5 Consecuencias de ser Demasiado Perfeccionista
Contenidos de la Pagina
- 1 5 Consecuencias de ser Demasiado Perfeccionista
- 2 7 Consejos para dejar de ser tan Perfeccionista
- 2.1 1. Reconoce la perfección como un problema
- 2.2 2. Establece metas realistas para ti
- 2.3 3. Busca lo positivo en ti y en tu vida
- 2.4 4. Ámate a ti mismo en tu totalidad, incluidas tus imperfecciones
- 2.5 5. Obtén una perspectiva más equilibrada de ti mismo
- 2.6 6. No esperes el momento perfecto
- 2.7 7. Piensa en los errores como lecciones
Ser perfeccionista es malo para tu autoestima por muchas razones. Éstos son algunas de ellas:
1. Ser perfeccionista te hace pensar que nunca eres lo suficientemente bueno. Cuando esperas la perfección, estás estableciendo un estándar que no es saludable. Te estás preparando para el fracaso y eso es contraproducente y desmoralizador.
2. Ser perfeccionista alimenta el estrés, la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental. Estos pueden ser perjudiciales para tu autoestima.
3. Ser perfeccionista es contraproducente y puede afectar tu rendimiento. Por ejemplo, podrías posponer las cosas esperando el momento perfecto para tomar acción. Quizás dejas las cosas y cuando reacciones sea demasiado tarde.
Te puede interesar: 10 Estrategias para lograr mis objetivos
4. Ser perfeccionista te hace pasar por alto los aspectos positivos. El perfeccionismo puede hacer que te concentres demasiado en lo negativo. Puedes pasar por alto las cosas buenas de tu vida y no ves lo que vales.
5. Ser perfeccionista puede hacerte demasiado quisquilloso y puede que pierdas buenas oportunidades. Puedes descartar algo porque crees que no eres lo suficientemente bueno. Quizás estés buscando encontrar la actividad social, el pasatiempo o el trabajo perfecto antes de avanzar.
Mientras tanto, te estás perdiendo muchas cosas que son buenas para ti.
Además, esperar la perfección de los demás podría dejarte sin amigos que ayuden realmente con tu autoestima. Nadie tendrá exactamente todas las cualidades que estás buscando; todos tienen defectos.
¿Te gustaría recibir consejos exclusivos para hacer crecer tu negocio online?
Nuestra comunidad de Telegram está llena de contenido valioso para emprendedores como tú que buscan construir un negocio rentable en Internet.
¡Haz clic a continuación y comienza hoy mismo tu camino hacia el éxito online!

7 Consejos para dejar de ser tan Perfeccionista
Estos consejos te ayudarán a dejar de ser perfeccionista y simplemente disfrutar del proceso:
1. Reconoce la perfección como un problema
Comprende la diferencia entre perfeccionismo y altos estándares. Ten en cuenta que si bien tener altos estándares saludables y establecer objetivos realistas son buenos para tí, ser perfeccionista no lo es.
2. Establece metas realistas para ti
El establecimiento de objetivos es excelente para desarrollar tu autoestima. Reemplaza las expectativas perfeccionistas con objetivos saludables y realistas (los beneficios del rendimiento promedio).
3. Busca lo positivo en ti y en tu vida
Presta atención a las cosas buenas en lugar de magnificar las negativas. Observa tus buenas cualidades, las cosas que has hecho bien y las cosas buenas de tu vida. Busca lo bueno en los demás también.
4. Ámate a ti mismo en tu totalidad, incluidas tus imperfecciones
Ve el panorama general y debes saber que eres digno como persona. Una imperfección o defecto menor no te convierte en una persona “mala” o “indigna” (clave de dignidad y pertenencia para vivir una vida feliz).
5. Obtén una perspectiva más equilibrada de ti mismo
Abrazar tu singularidad. Es posible que veas tu singularidad como defectuosa, sin embargo, tus defectos percibidos pueden ser tu mayor activo. Muchas personas que lograron grandes cosas lo hicieron porque eran diferentes.
Mira esto: ¿Por qué mi familia no me apoya?
6. No esperes el momento perfecto
No esperes que algo sea perfecto para actuar, porque eso nunca sucederá. Toma medidas ahora, incluso cuando algo no está bien. Te sentirás fortalecido al tomar medidas, hacer más cosas y hacer más cosas en tu vida.
7. Piensa en los errores como lecciones
El perfeccionismo puede venir con un miedo al fracaso, que se interpone en el camino hacia el éxito. Permítete cometer errores y date la oportunidad de aprender y seguir creciendo.
Te animo a que aprendas todo lo que puedas sobre el perfeccionismo y obtengas ayuda si tienes problemas para superar el perfeccionismo. Puedes aprender a tener altos estándares que sean saludables y realistas para ti, y dejar de ser un perfeccionista de una vez por todas.
Si quieres aprender más sobre emprendimiento, mira mis otros artículos del blog y sígueme en mi Instagram, Facebook y mi canal de YouTube, donde siempre estoy compartiendo mucho contenido de valor para ti.
No olvides Unirte GRATIS a nuestra comunidad de Telegram donde compartimos contenido valioso para ayudarte con tu emprendimiento.
Si te gustó este post no olvides compartir!